Código Ético

 

Misión

Divulgar conocimiento sobre filosofía, mente humana, emociones y el potencial humano —tanto su capacidad para la genialidad como para la destrucción— fomentando el pensamiento crítico, el autoconocimiento y una conciencia ética del ser humano en su complejidad.


1. Rigor y Responsabilidad Intelectual

  • Presentamos los contenidos con base en fuentes contrastadas, investigaciones científicas, textos filosóficos clásicos y contemporáneos, y enfoques interdisciplinarios.

  • Evitamos la simplificación excesiva de ideas complejas sin perder accesibilidad, manteniendo un equilibrio entre profundidad y claridad.

2. Pluralismo y Pensamiento Crítico

  • Damos espacio a diferentes corrientes filosóficas, teorías psicológicas y perspectivas culturales, promoviendo una comprensión amplia y no dogmática del ser humano.

  • No proponemos verdades absolutas: ofrecemos marcos de reflexión que inviten a la autonomía intelectual y emocional de cada persona.

3. Ética del Conocimiento

  • Reconocemos la responsabilidad que implica hablar sobre la mente, las emociones y la conducta humana. Por ello, evitamos consejos pseudocientíficos, recetas simplistas o enfoques manipulativos.

  • Rechazamos toda forma de desinformación, sensacionalismo o explotación emocional para ganar audiencia.

4. Humanismo Crítico

  • Mostramos tanto las luces como las sombras del ser humano, reconociendo su capacidad creadora, ética y artística, así como su potencial destructivo, alienante o autodestructivo.

  • Este enfoque no busca condenar ni idealizar, sino comprender y abrir espacios para la transformación consciente.

5. Respeto y Empatía

  • Tratamos todos los temas —especialmente los relacionados con emociones, salud mental, traumas o dilemas éticos— con sensibilidad, respeto y sin juicios moralistas.

  • Mantenemos una comunidad abierta al diálogo, donde se prioriza la escucha, el respeto mutuo y la empatía activa.

6. Transparencia y Honestidad

  • Siempre citamos fuentes, declaramos influencias y señalamos las limitaciones de nuestras afirmaciones.

  • En caso de errores, los corregimos de forma clara y responsable.

7. Comunidad Consciente

  • Promovemos un espacio que invite a la reflexión, el crecimiento y el cuestionamiento colectivo.

  • Moderamos los comentarios y participaciones para garantizar un entorno libre de violencia, odio o manipulación emocional.